ODMI - TZ'UNUNIJA'

Boletín 1

El racismo en datos y denuncias

La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo en Guatemala -CODISRA- es el espacio institucional que ha documentado algunas de las denuncias por discriminación racial, dentro de sus funciones está la de “llevar registro de denuncias de casos de racismo y discriminación, y canalizarlos a las instituciones competentes”.
CODISRA cuenta con 6 sedes a nivel nacional: ciudad de Guatemala; Cuilapa, Santa Rosa; Cobán, Alta Verapaz; Quetzaltenango; Huehuetenango y Puerto Barrios, Izabal. Una de las dificultades que presentan los registros es que la institución no tiene cobertura a nivel nacional, sus registros se limitan a los recolectados por sus sedes departamentales.

De los casos registrados por CODISRA durante el año 2015, se identificó que la población que sufre prácticas de racismo es la población maya k’iche’ residente en la ciudad de Guatemala.

Para el año 2016, CODISRA documentó un total de 33 casos de denuncias, el 60.6% corresponde a casos de denuncias realizadas por hombres y 39.4% a denuncias realizadas por mujeres, el 78% corresponde denuncias de discriminación étnica, el 12%  por discriminación de género y el 10% por otros tipos de discriminación.

La siguiente tabla ilustra los lugares  donde se registran las denuncias de hechos racistas,:  el departamento de Guatemala es el que concentra mayor cantidad de registros sobre denuncias de acciones racistas.

En el año 2017 se documentaron 36 casos, 30% fueron presentadas por hombres y 70% presentada por mujeres, 63% fueron sobre discriminación étnica, 19% por discriminación de género y 18% por otros tipos de discriminación. Un 30% de las víctimas fueron de la población maya k’iche’, 19% de población maya q’eqchi’, 16% población garífuna y el 35% de otros pueblos indígenas. El 36% de los casos se dieron en el departamento de Guatemala, 16% en el departamento de Alta Verapaz, el 13% en el departamento Izabal, 13% en el departamento de Quetzaltenango y 22% en otros departamentos.

En el año 2018 se documentaron 46 casos, el 39% fueron presentados por hombres y 61% presentadas por mujeres, 48% fueron sobre discriminación étnica, 17% por discriminación de género y 35% por otros tipos de discriminación. Entre las poblaciones que denunciaron el racismo está en un 23% la población maya k’iche’, 23% la población maya q’eqchi’, 11% la población maya mam, 10% la población maya kaqchikel y 33% de diferentes pueblos. Las denuncias registran como lugar de los hechos el 24% en el departamento de Guatemala, 24% Alta Verapaz, 17% Quetzaltenango y 9% Huehuetenango.

En el año 2019 se documentaron 34 casos, 44% fueron presentadas por hombres y 56% presentada por mujeres, 50% fueron sobre discriminación étnica, 3% por discriminación de género, 3% por discriminación por preferencia sexual y 44% por otros tipos de discriminación. El 29% de víctimas fueron de la población maya kaqchikel, 26% población maya k’iche’, 20% población maya q’eqchi’, 9% población maya mam, 9% población garífuna y 7% de otros pueblos indígenas. El 35% de los casos se dieron en el departamento de Guatemala, 15% en el departamento de Alta Verapaz, 15% en el departamento de Quetzaltenango, 9% en el departamento de Huehuetenango, y 26% en otros departamentos.

Para el año 2020 los casos de denuncia que documentó CODISRA fueron de 13, 8 casos presentados por mujeres y 5 por hombres. En 2021 se registraron 9 casos, de los cuales 6 fueron presentados por mujeres y 3 por hombres. En estos dos años la reducción de denuncias fue producto de la pandemia de COVID-19. En ambos años, la mayoría de casos fueron en el departamento de Guatemala.

De los datos registrados por CODISRA entre 2015 y 2021, es importante resaltar que son las mujeres quienes sufren mayormente el racismo y son situaciones que viven en la ciudad según los casos documentados, en particular en espacios laborales, en espacios institucionales, en la calle. Esto encuadra con lo que señalan varias autoras acerca de una articulación entre clase, género y raza, esta intersección de opresiones genera mecanismos de violencia, desprecio y estereotipos contra las mujeres indígenas.

A pesar de que en la ciudadanía no está instalada la cultura de la denuncia, hay una lucha de las mujeres y hombres indígenas por hacer visible cómo el racismo sigue operando en los espacios sociales. También, esa lucha por denunciar está enfocada en demostrar el despliegue de prácticas de discriminación racial como mecanismos políticos que alimentan el menosprecio y desplazamiento de la población indígena de espacios sociales, culturales y económicos que son considerados criollo-ladinos.

La ciudad, desde su origen, ha estado ocupada por una diversidad étnica, por ejemplo, en 1782 el 12.2% de la población de la ciudad de Guatemala era indígena según documenta Gellert citado por Zapil (2020:14); para el año 2004 Bastos & Camus (2004) estimaban entre un 10% a 15% de población del espacio metropolitano eran indígenas residentes. La ciudad no es un espacio ajeno para la población maya, pues ésta se erigió y extendió sobre territorios maya poqomam y kaqchikel. Esa presencia indígena en la ciudad es parte de los sectores populares, algunos con ciertos privilegios (Bastos & Camus 2004).

El racismo que se ejerce hacia la población indígena residente o migrante está orientado a mantener la asimetría del colonialismo interno (Cojti 2006), para ello se recurre al lenguaje, al símbolo, a la narrativa, al estereotipo, al desprecio y a palabras que le dan contenido y sentido a una jerarquía socioracial.

En los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Huehuetenango e Izabal, las prácticas de racismo se producen para despreciar la presencia maya, xinka y garífuna en espacios sociales, económicos y políticos que antes estaban vetados. La profesionalización y reivindicación indígena ha transformado el escenario social, y eso ha arrebatado algunos privilegios exclusivos para la población ladina o mestiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *